Índice de temas (entradas)

 Atención a la diversidad

Queriendo dar respuesta a todo mi alumnado y teniendo en cuenta la diversidad social, emocional, culturalpropongo una escuela para todosdonde cada uno obtenga respuesta a sus necesidades individuales.
CADA UNO SOMOS DIFERENTES

Etiquetas: TEA, diversidad, apoyo visual.



Para descubrir el mundo que nos rodea que mejor manera que bucear en él. Esto lo hacemos a través de proyectos, vivenciando los aprendizajes, nuevos descubrimientos, potenciando el trabajo cooperativo, la expresión oral utilizando destrezas y rutinas de pensamiento  convirtiéndose éstas en una de las  herramientas fundamentales.

Etiquetas: proyectos, aprendizaje vivencial, expresión oral, trabajo cooperativo, conocimiento del medio.




Uso la combinación de música y trazo para favorecer la expresión de emociones y sensaciones mediante el dibujo. Utilizando colores, tipos de trazos e intensidad de movimientos al dibujar (fuertes, suaves, rápidos o lentos); favoreciendo la atención y la coordinación de varios sentidos (oído, mano, ojo).

Etiquetas: Grafomotricidad, motricidad fina, trazos.



El objetivo que persigo trabajando la coordinación bilateral  es desarrollar en  el niño y la niña habilidades motoras finas, tareas motoras gruesas, organización espacial, el equilibrio, la concentraciónDesarrollar una buena integración bilateral ayuda a definir su  lateralidad favoreciendo así la lectoescritura.

Etiquetas: Coordinación bilateral, lateralidad, concentración, coordinación óculo-manual.


Para favorecer la psicomotricidad fina, base de la grafomotricidad realizo actividades de coordinación visomanual, en las que pretendo desarrollar las destrezas de manos y dedos para así llegar a un movimiento adecuado de la mano al escribir.

Etiquetas:Vocales, consonantes, letras, trazos, preescritura.




Me baso en la premisa que aprendemos más y mejor desde la experiencia, manipulando, construyendo y descubriendo el concepto de cantidad y números. Para ello utilizo diferentes materiales: regletas, bandeja de arena, comecocos

Etiquetas: regletas, números, matemáticas manipulativas, sumas, cálculo mental.





Para favorecer la capacidad de solucionar problemas de la vida diaria, me baso en el desarrollo del pensamiento lógico; que es aquel que surge a partir de las experiencias y que desarrolla la capacidad de comprender los  conceptos abstractos a través de los números, formas gráficas, clasificaciones, seriaciones. mediciones


Etiquetas: Series lógicas, razonamiento lógico, pensamiento lógico





Con la intención de desarrollar la agudeza y memoria visual,  aprender a concentrarse, fomentar la constancia, prestar atención a los detalles, hago usos de juegos tales como: el memory, busca el doble

Etiquetas: Atención, concentración, memoria.



Los cuentos hacen crecer la imaginación propia de los niños y niñas, impulsan la creatividad y el pensamiento abstracto, les permiten empatizar con el mundo. Para mí es un vehículo muy útil para transmitir valores como la generosidad, la paciencia, el perdón, la fortaleza estimula y enriquece el lenguaje.

Etiquetas: Emociones, valores, cuentos.




Para fomentar la creatividad es importante realizar actividades con temáticas cercanas de los niños y niñas, es decir, significativas ya que es el mejor modo para dirigir su deseo de aprender.

Etiquetas: creatividad, manualidades, arte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario