viernes, 15 de enero de 2021

Me divierto razonando



"EL TANGRAM"

Hoy les propongo el juego del  Tangram, es un rompecabezas que está compuesto por 7 piezas: un paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos. El objetivo de este juego es crear figuras utilizando las 7 piezas. Las piezas deben tocarse pero no superponerse. 

¿Cuáles son los beneficios del Tangram?

Ayuda a trabajar muchas competencias, sobre todo, el pensamiento lógico-matemático. ¡Aquí te enumero unas cuantas!

·       Trabajar conceptos abstractos: gracias a la manipulación de las piezas geométricas podemos trabajar conceptos más abstractos y complejos como perímetros, simetrías, etc, también nos permite trabajar capacidades como la clasificación, la comparación, la resolución de problema. De este modo, vamos acercando las matemáticas a los niños y niñas de una forma lúdica y sencilla.

·          Estimular el pensamiento espacial: mediante este rompecabezas podemos calcular y anticipar movimientos sin necesidad de cambiarnos de lugar relacionando el objeto con el espacio que ocupa. Además también permite trabajar la orientación espacial.

·    Desarrollar el pensamiento creativo: crear figuras libres o proponer alternativas de construcción es una maravillosa manera de fomentar la creatividad e ingenio de los niños y niñas. ¿Serías capaz de construir con las piezas un barco?

·              Potenciar el pensamiento analítico: este puzle permite enfocar la resolución de un problema desde distintas perspectivas. ¿De cuántas maneras podemos formar un cuadrado? 

·          Permitir el ensayo-error: con este recurso los niños y niñas pueden intentar crear su figura de forma autónoma mediante el ensayo y el error. Ellos mismos serán capaces de observar e identificar dónde está el error y qué deben hacer para conseguir su objetivo.

·          Mejorar la concentración: es un juego  que requiere de una atención plena para poner todas las piezas en el lugar correcto. 



Comparto algunas plantillas descargables. Espero que disfruten del juego

lunes, 4 de enero de 2021

Iniciación a la lectura


La aventura de la lectoescritura continúa en mi aula.

Comparto estos dos juegos de lectura que he creado en la plataforma web “WordWall” para mi alumnado. Uno de los juegos contiene apoyo visual, uso del punto de articulación de los fonemas con los que estoy trabajando. 

Para el desarrollo del inicio a la lectoescritura algunos de mis alumnos y alumnas requieren de este apoyo visual  para poder discriminar los fonemas que vamos trabajando.

El objetivo de estos  juegos  es ofrecerles a mis pequeños, diferentes recursos que partan de su realidad más cercana, el juego, y, ayudarlos  a consolidar y disfrutar de sus  aprendizajes.

Espero que les guste y les sea útil.