viernes, 15 de enero de 2021

Me divierto razonando



"EL TANGRAM"

Hoy les propongo el juego del  Tangram, es un rompecabezas que está compuesto por 7 piezas: un paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos. El objetivo de este juego es crear figuras utilizando las 7 piezas. Las piezas deben tocarse pero no superponerse. 

¿Cuáles son los beneficios del Tangram?

Ayuda a trabajar muchas competencias, sobre todo, el pensamiento lógico-matemático. ¡Aquí te enumero unas cuantas!

·       Trabajar conceptos abstractos: gracias a la manipulación de las piezas geométricas podemos trabajar conceptos más abstractos y complejos como perímetros, simetrías, etc, también nos permite trabajar capacidades como la clasificación, la comparación, la resolución de problema. De este modo, vamos acercando las matemáticas a los niños y niñas de una forma lúdica y sencilla.

·          Estimular el pensamiento espacial: mediante este rompecabezas podemos calcular y anticipar movimientos sin necesidad de cambiarnos de lugar relacionando el objeto con el espacio que ocupa. Además también permite trabajar la orientación espacial.

·    Desarrollar el pensamiento creativo: crear figuras libres o proponer alternativas de construcción es una maravillosa manera de fomentar la creatividad e ingenio de los niños y niñas. ¿Serías capaz de construir con las piezas un barco?

·              Potenciar el pensamiento analítico: este puzle permite enfocar la resolución de un problema desde distintas perspectivas. ¿De cuántas maneras podemos formar un cuadrado? 

·          Permitir el ensayo-error: con este recurso los niños y niñas pueden intentar crear su figura de forma autónoma mediante el ensayo y el error. Ellos mismos serán capaces de observar e identificar dónde está el error y qué deben hacer para conseguir su objetivo.

·          Mejorar la concentración: es un juego  que requiere de una atención plena para poner todas las piezas en el lugar correcto. 



Comparto algunas plantillas descargables. Espero que disfruten del juego

lunes, 4 de enero de 2021

Iniciación a la lectura


La aventura de la lectoescritura continúa en mi aula.

Comparto estos dos juegos de lectura que he creado en la plataforma web “WordWall” para mi alumnado. Uno de los juegos contiene apoyo visual, uso del punto de articulación de los fonemas con los que estoy trabajando. 

Para el desarrollo del inicio a la lectoescritura algunos de mis alumnos y alumnas requieren de este apoyo visual  para poder discriminar los fonemas que vamos trabajando.

El objetivo de estos  juegos  es ofrecerles a mis pequeños, diferentes recursos que partan de su realidad más cercana, el juego, y, ayudarlos  a consolidar y disfrutar de sus  aprendizajes.

Espero que les guste y les sea útil.





lunes, 28 de diciembre de 2020

Vivenciando aprendizajes


"EN EL MAR QUE NOS RODEA"

Hoy les dejo esta preciosa tarea final hecha con material reciclado con el que concluimos el proyecto “En el mar que nos rodea”

Es un trocito del océano Atlántico que rodea a la Islas Canarias con los seres vivos que habitan en él. 

Los seres marinos que habitan en dicho océano fueron elaborados por las familias con diferentes materiales reciclados y coloreados teniendo en cuenta los colores propios de dichos seres vivos. Los datos de medida usados para la elaboración de los mismos fueron facilitados a las familias a través de una tabla. Como unidad de medida se utilizó la regleta del número uno.

Los contenidos reflejados en esta tarea final son el resultado de los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto “En el mar que nos rodea”.

Espero que disfruten con la visualización del siguiente vídeo donde verán a mis pequeños creando, reciclando y reutilizando.


*Música que contiene el vídeo "En el Fondo del Mar🐟 con letra y dibujos - Miliki y Rita
 https://youtu.be/ign-HWSAZC4

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Iniciación a la lectura

Mis pequeños y pequeñas de Infantil de 5 años, han comenzado  con una nueva aventura.-  ¡ La lectoescritura !.

La habilidad de aprender a leer  y, conseguir  despertar  el interés por la lectura, conlleva un gran esfuerzo por parte del alumnado, además requiere de la implicación de las familias junto con la labor del/la docente.

El juego es la actividad natural que tienen los niños y niñas para  aprender, por ello en las diferentes  actividades de apoyo y /o consolidación de este proceso, forma parte de mi programación, como un instrumento esencial en el aprendizaje, siendo este un gran motor de motivación para el alumnado.

Partiendo de que cada uno somos únicos y diferentes, trabajo la personalización del proceso de enseñanza- aprendizaje  a través de  distintos recursos para llegar a todo mi alumnado, marcándome cada uno su propio ritmo de aprendizaje. 

El aprendizaje del proceso de lecto-escritura  requiere de diferentes  habilidades madurativas, aquí les expongo dos ejemplos. En uno el alumnado necesita de apoyo visual del punto de articulación para discriminar o diferenciar las vocales y en el otro el alumnado no requiere de ese apoyo visual. 

Espero que les guste y les sea útil.

viernes, 2 de octubre de 2020

Nominación a los premios a mejor docente de España

 

¡ESTAMOS DE CELEBRACIÓN!


Quiero dar las gracias de corazón a las familias, a mis compañeros y compañeras, y al personal del colegio Decroly por las felicitaciones recibidas en el día de ayer y hoy.

En especial quiero agradecer a las familias de mis alumnos y alumnas por la sorpresa tan bonita y emotiva con la nominación a  los premios a mejor docente de España, inmensamente agradecida les estaré por el reconocimiento hacia mi trabajo.  

Tengo mucha suerte de estar en un colegio tan especial como es el Colegio Decroy en donde todos formamos un ¡GRAN EQUIPO!

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!



jueves, 1 de octubre de 2020

Explorando y experimentando

 


¡BIENVENIDO OTOÑO!

El otoño es una estación del año en la que las hojas de los árboles cambian de color y van de verdes a amarillentas o rojas, otras veces marrones y caen de los árboles con relativa facilidad. Esta estación les encanta a los niños. 

Mis pequeños decoran el árbol de la clase haciendo uso de diferentes técnicas: marcaron, pintaron y recortaron.

Así ha quedado nuestro árbol del otoño.

*Musica que contiene el vídeo "Canción con pictogramas. Otoño. Mira bien" https://youtu.be/6rWMqhCYnJQ


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Juego

Hoy quiero compartir con ustedes un memory que he creado. Este juego está ayudando a mis niños a recordar e interiorizar las normas y rutinas que debemos llevar a cabo en esta nueva normalidad, enseñándoles lo que debemos hacer y lo que  no debemos  hacer en diferentes situaciones.

Espero que les guste este nuevo juego.

Les presento: EL MEMORY DE LAS NORMAS Y RUTINAS DIARIAS